top of page

Día Mundial del Perro Sin Raza. 5 razones para abrir tu hogar a un perro de raza única.

  • Foto del escritor: Viajando Con Sabor
    Viajando Con Sabor
  • 28 may
  • 3 Min. de lectura

En México, la situación de los perros en condición de calle es alarmante. Según datos del INEGI, de los 23 millones de perros que existen en el país, alrededor del 70 % viven en las calles, sin un techo que los resguarde ni una familia que los ame. Ante esta realidad, la adopción responsable se alza como un acto crucial para cambiar vidas, algo que va mucho más allá de la raza o el linaje del animal.

 

En este sentido, los "perros sin raza" poseen un encanto y una historia que los hace únicos. Muchos han nacido en la calle o han sido abandonados en algún momento de su vida, enfrentándose desde muy pequeños a retos que han moldeado su carácter resiliente. Estos perros tienen una capacidad excepcional para adaptarse y devolver con creces el amor que se les brinda. Adoptar a uno no solo transforma su destino, sino también el de quienes deciden darles una oportunidad.

 

Alejandro Sánchez, Médico Veterinario y Gerente Técnico de la Unidad de Animales de Compañía en MSD Salud Animal México, señala que adoptar a un perro sin raza representa una gran responsabilidad. No basta con abrirles las puertas del hogar; también es esencial proporcionarles atención veterinaria, mantener al día su esquema de vacunación y garantizar su bienestar en todos los sentidos. Esta visión integral no solo vela por su salud, sino también por la de las familias que los acogen.

 

En el marco del Día Mundial del Perro Sin Raza, que se celebra el 28 de mayo, MSD Salud Animal México comparte cinco poderosas razones que no solo te permitirán reconsiderar tu forma de ver la adopción, sino que también subrayarán la importancia del cuidado responsable hacia nuestros amigos de cuatro patas.

 

1. Promueves el respeto y cuidado del bienestar animal Adoptar es más que incorporar una mascota a tu vida; es asumir un compromiso con su salud y felicidad. Una adopción responsable incluye planes de vacunación adecuados, protocolos de desparasitación interna y externa, alimentación equilibrada y garantizarles un ambiente lleno de seguridad y cariño.

 

2. Cada uno es un ser único e irrepetible Los perros sin raza poseen una diversidad genética que los hace incomparables, no solo por sus características físicas como colores y tamaños, sino también por su personalidad única. Al adoptar uno, estás recibiendo a un amigo leal extraordinariamente especial.

 

3. Son expertos en adaptarse a nuevos entornos Estos perritos son maestros en adaptarse tanto a distintos estilos de vida como a nuevas rutinas. Su flexibilidad emocional y social facilita su integración en cualquier hogar, ofreciéndote un compañero dispuesto a amar y aprender.

 

4. Formas parte de la solución al abandono animal Adoptar no solo transforma la vida de un perro; también significa reducir la sobrepoblación en refugios y calles, mientras envías un mensaje potente a favor de la adopción. Estás eligiendo rescatar en lugar de comprar, fomentando una cultura de empatía y responsabilidad.

 

5. Serán tus compañeros más leales y agradecidos Los perros sin raza suelen haber vivido situaciones difíciles que los llevan a desarrollar un vínculo fuerte con sus adoptantes. Su gratitud se traduce en una conexión inigualable, basada en el amor incondicional, la fidelidad y el afecto constante.

 

Asegurar la salud de estos animales es vital. Las vacunas protegen contra enfermedades graves como la rabia o el parvovirus canino. Por otro lado, la desparasitación previene los daños ocasionados por parásitos que también pueden afectar a las personas. Hoy en día, incluso existen soluciones innovadoras como desparasitantes externos, capaces de protegerlos hasta por un año contra pulgas y garrapatas.

 

Un adecuado esquema de salud para tu perro no solo le garantiza una vida más larga y feliz, sino que también protege a toda la familia contra enfermedades zoonóticas. Alejandro Sánchez subraya que llevar a cabo esta tarea garantiza una convivencia sana entre humanos y mascotas, destacando siempre la importancia de mantener vacunas y desparasitaciones al día desde el momento en que un nuevo miembro peludo llega al hogar.

 

Abrir tu corazón y tu hogar a un perro es más que un acto noble; es un cambio de vida mutuo que promueve el respeto entre especies, transforma realidades y crea lazos imposibles de romper. La próxima vez que pienses en sumar un amigo peludo a tu vida, reflexiona: ahí afuera hay miles de perros únicos esperando contigo una segunda oportunidad. ¿Serás tú quien cambie su destino?

Comments


©2025 por Viajando con Sabor. 

bottom of page