top of page

Papalote Museo del Niño presenta su “Ofrenda Estelar”

  • malinalilopezg
  • 27 oct
  • 3 Min. de lectura
ree

Con el objetivo de honrar a nuestros ancestros, pero con la mirada puesta en las estrellas, Papalote Museo del Niño inauguró su altar de muertos titulado “Ofrenda Estelar”, el cual aborda la exploración espacial y el sueño de la humanidad por alcanzar las estrellas.

 

En colaboración con Pictoline y patrocinada por Dragonzitos, la "Ofrenda Estelar" en la sede de Chapultepec es una experiencia monumental que conecta el Día de Muertos con la exploración espacial. Del 22 de octubre al 9 de noviembre los visitantes -no solo del museo sino de quienes visiten esta zona de Chapultepec, pues está ubicada en el lobby- podrán admirar esta instalación que honra a las mentes brillantes y los seres valientes que han dedicado su vida a los misterios del universo.

 

En su mensaje de bienvenida Alejandra Cervantes Mascareño, directora del Papalote, Museo del Niño, comentó: “El altar de muertos es lo que hace a México tan único: honrar y celebrar la muerte. Cuando hay otras culturas que no la mencionan, en México la festejamos con luz, con sabor, con música, con fotografías, así es que en Papalote estamos impulsando esta tradición”.

 

Explicó que la ofrenda tiene como objetivo resaltar y enaltecer las tradiciones mexicanas, por eso integra elementos muy tradicionales como cráneos de cartonería, calaveritas de azúcar, tarritos de barro, veladoras y flores de cempasúchil.

 

Agregó que la ofrenda se vincula directamente con la exposición temporal Estación Espacial Papalote, la cual busca impulsar las vocaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en niños y niñas.

 

Respecto a su participación como patrocinadores Jorge de la Mora, director general de Dragonzitos, marca mexicana de dulces que lleva en el mercado más de 30 años, comentó: “en Dragonzitos creemos que la alegría y el aprendizaje van de la mano, y qué mejor forma de celebrarlo que en una tradición que nos une, nos emociona y nos enseña a recordar con amor. Cada ofrenda nos recuerda la importancia de nuestras raíces y de quiénes nos acompañaron en el camino. Nos llena de orgullo poder contribuir, a través de Papalote, a que las nuevas generaciones experimenten el Día de Muertos desde un enfoque de curiosidad, respeto y apreciación cultural”.

 

Y añadió “yo creo que hace mucha falta que empresas colaboren más con los museos, y más con la parte de los niños, que es a donde nosotros llegamos. Se nos hizo una gran oportunidad, de dar un poquito de lo que nos han dado los niños y regresárselos de esta forma”.

 

Papalote Museo del Niño Estrena "Gatonautas a la Luna"


ree

 

Siguiendo con el tema del espacio, también se llevo a cabo la presentación de la nueva proyección fulldome: "Gatonautas a la Luna", un filme de 30 minutos de duración dirigida por el coreano por Hea Seung Cho y que está diseñada para niños y niñas de 7 años en adelante.

 

Gatonautas a la Luna es una aventura divertida y educativa que nos presenta a tres increíbles gatos -Kitz, Tutti y Pepe- quienes se dedica a limpiar la basura espacial, en un lleva a un futuro lejano donde la humanidad ha desaparecido.

 

De acuerdo con Cervantes: "Esta película aborda temas clave de una manera atractiva y divertida para los niños, enseñándoles sobre astronomía, física y responsabilidad ambiental, que son cruciales para la próxima generación".

 

El filme, que llega por primera vez a México, fue producido por Kwon O Chul AstroPhotography y Creative SUMM, y cuenta con el respaldo científico de investigadores del Korea Astronomy and Space Science Institute y del Observatorio de la Universidad Yonsei de Seúl. Ha sido reconocido con el Director's Award en el Fulldome Festival Brno de 2025.

 

"Gatonautas a la Luna” se proyectará hasta el 10 de octubre de 2026 en el Domodigital Banamex de Papalote Museo del Niño.

Comentarios


©2025 por Viajando con Sabor. 

bottom of page