top of page

Cava Prudhomme. Los vinos mexicanos del Caballero Oscuro del Vino.

  • Foto del escritor: Viajando Con Sabor
    Viajando Con Sabor
  • hace 12 minutos
  • 3 Min. de lectura
ree

Por Theresa Luzmila González | Periodista, música y publirrelacionista. theresaluzmila@gmail.com


Tenía muchas ganas de conocer la propuesta de Cava Prudhomme, por los premios en sabor que sus vinos han ganado y por el arte de sus etiquetas, y qué mejor haber estado en una cata con el dueño de esa empresa, Octavio Prudhomme, apasionado del vino, es todo un profesional, culto e inteligente, eso sí, cuando dirige una cata prefiere hacer de lado los protocolos narrativos y academicistas de los sommeliers tradicionales, optando por la interacción más directa con la audiencia, haciendo que la gente participe y opine, mientras conocen y disfrutan de los vinos.


Ya en redes sociales, había notado su afortunado sentido del humor, es oscuro y sarcástico, con una valiosa agilidad mental para analizar el mundo; algunos le llaman Dark Lord del Vino. La referencia tiene más sentido con el diseño artístico y conceptual de sus vinos que, a través de sus nombres hacen alusión a mitos y leyendas del mundo de la muerte y del inframundo.


Cava Prudhomme se presentó al público en 2017, la empresa cumple 8 años y cuenta ya con 8 etiquetas, prácticamente un hijo por año. Todos los vinos son obra de Cruz Macías, un enólogo con gran capacidad para crear vinos exquisitos que ganan premios. Todos se producen en la región San Antonio de las Minas, Valle de Guadalupe (uno de los valles que conforman la Ruta de Vino), en Baja California, México. El diseño de 7 etiquetas son de la autoría de Proyecto Vino, sólo en el caso de Xolotl participaron Proyecto Vino y Aldo Islas.


El mundo oscuro y su propuesta de sabor


Los nombres de los 8 son: Xtabay, Lilit, Nahual, Nacahui, Santos Oleos, Mictlán, Nikté y Xolotl. Prácticamente, cada nombre explora un mito interesante.


Xtabay representa a la diosa de los suicidas y ahorcados, para la mitología maya de Yucatán. Lilit es considerada en la tradición judía como la primera mujer del mundo, que no quiso tener menor importancia a Adán, por tanto, se rebeló y se marchó del Edén, convirtiéndose en demonio, después llegó Eva. El Nahual es una especie de ser sobrenatural que tiene la capacidad de tomar forma animal y de acuerdo a su dualidad, puede fungir como protector o como ente demoníaco. El Mictlán en la mitología mexica es el "lugar de los muertos" o "inframundo", que consta de nueve niveles que las almas deben superar para alcanzar el descanso eterno. También relacionados al mundo de la muerte están Nacahui, Santos Oleos y Xolotl. Recordemos que de manera cultural en México hay mucho aprecio por el Día de los Muertos, es una tradición de siglos, así que las etiquetas de Cava Prudhomme son muy atractivas para esa cosmovisión. Por otra parte, Nikté significa flor en maya, es un símbolo de la fecundidad y del amor erótico.


UVAS

Ahora hablemos con precisión de las uvas y los premios. Xtabay es un vino blanco, 100% Chardonnay; Lilit es un vino rosado, 100 % Garnacha; Nahual es un tinto, 60% Cabernet Sauvignon, 20% Tempranillo y 20% Zinfandel; Xolotl es 100% Grenache; Nacahui es 100% Brunello de México; Santos Oleos es 100% Nebbiolo; Mictlán es 100% Syrah y Nikté es 100% Chardonnay.


PREMIOS

Nahual 2018 obtuvo medalla de plata por parte de la revista especializada en vino EL CONOCEDOR. Nacahui 2018 obtuvo medalla de oro por el concurso mundial de Bruselas. Santos Oleos 2018 recibió medalla de plata por el CONOCEDOR. Xolotl ha sido considerado en dos ocasiones por la Guía Catadores, como el mejor grenache de México.


Cabe resaltar que Cava Prudhomme es una compañía innovadora y valiente, con carácter y convicción por crear vinos, más, al no ser una vinícola tradicional con tierras propias, si no que compra surcos de diferentes llanos, que el enólogo elije y cuida, vigilando el origen de la uva que se va a vinificar, con total compromiso por la calidad.


Tuve el gusto de conocer los vinos de Cava Prudhomme, disfrutando de la excelente comida de LA NONNA, la maravillosa chef Antonietta Di Pasquale, una mujer con una sazón espectacular y una sonrisa bellísima. Ella es el alma del restaurante MARÍA 138, una casona del siglo XIX ubicada en la colonia Santa María la Ribera, a unos metros del emblemático Kiosko Morisco, en la Ciudad de México. Los platillos de LA NONNA son realizados con los ingredientes más frescos y ese encanto de su natal Sicilia.


Si quieres saber más de estos vinos como notas de cata, maridajes e información de los eventos que realizan, consulta la página: https://www.cavaprudhomme.com

Comments


©2025 por Viajando con Sabor. 

bottom of page